• Transparencia
    • Contáctenos
    • Noticias
    • Correo
    Llámenos al (507) 512-9801
    Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel
    • Inicio
    • Nosotros
      • Organigrama
      • Visión y Misión
      • Leyes de creación del Hospital del Niño y Nuevo Nombre
      • Reseña Histórica
      • Semblanza del Dr. José Renán Esquivel Oses
      • Composición del Patronato
      • Autoridades
      • Galería de Directores Médicos
      • Comisiones y Comités
      • Cartera de Servicios
    • Hospital
      • Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente
      • Departamento de Apoyo al Diagnóstico
        • Laboratorio Clinico
          • Hematología
          • Química General y Especia
          • Inmunoserología
          • Microbiología
          • Urianálisis y Parasitología
          • Biología Molecular
          • Información General del Laboratorio Clinico
        • Imagenología
        • Laboratorio Clínico y Especialidades
        • Patología
      • Departamento Apoyo al Tratamiento
        • Banco de Sangre
        • Audiología y Foniatría
        • Farmacia
        • Nutrición y Dietética
        • Terapia Física y Rehabilitación
        • Trabajo Social
      • Departamento de Investigación
        • Investigación
        • Epidemiología
      • Departamento de Medicina
        • Servicio de Pediatría
        • Hematología
      • Departamento de Consulta Externa y Cto de Urgencias
        • Urgencias
      • Departamento de Neonatología
        • Neonatología 1
        • Neonatología 2
        • Clinica de Alto Riesgo
        • Banco de Leche Humana
      • Clínica del Empleado
    • Docencia
      • Docencia Médica
        • Introducción
        • Actividades Docentes
        • Audiovisual
        • Convenios
        • Cursos y Congresos
        • Normas
        • Pasantías
        • Programas de Residencias de Pediatría y Sub-Especialidades
        • Sesiones Generales
        • Sesiones Docentes de Médicos Residentes
      • Docencia de Enfermería
        • Misión, Visión y Metas
        • Reseña Histórica de Enfermería
        • Cronograma de Funcionamiento
        • Informe Anual de Docencia de Enfermería
        • Programa de Seminarios y Cursos de Actualización – 2021
        • Revisión de Normas y Protocolos
      • Entrenamiento y Simulación clínica
        • Centro de entrenamiento y simulación clínica
          • Programas y talleres del Centro de entrenamiento y simulación clínica
        • Organigrama del Centro de entrenamiento y simulación clínica
    • Vacunas
    • Publicaciones – Guías
      • Boletines Estadísticos
      • Boletines Informativos
      • Guías
    • Protocolos
    • Trámite de Citas
    • Servicios
      • Laboratorio Clínico
      • Banco de Sangre
      • Laboratorio de Genética
    • Información
      • Directorio Médico
      • Horario de visitas
      • Folletos Educativos
      • Para Pacientes y familiares
        • Derechos del Niño
        • Derechos de los pacientes y familiares
        • Deberes de Pacientes y Familiares
      • Telemedicina
      • Para Profesionales
    • Buscar
    • Menú Menú
    VER PROGRESO DE LA CONSTRUCCIÓN

    LEER GUÍA DIGITAL

    MÁS INFORMACIÓN
    Slide thumbnail

    Noticias

    Dos nuevos sofás son cedidos para uso de los familiares

    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2023/03/rosa-1-scaled.jpg 1918 2560 Rosalia Simmons https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Rosalia Simmons2023-03-28 15:05:472023-03-28 15:06:30Dos nuevos sofás son cedidos para uso de los familiares

    Nuevos tallímetros y balanzas pediátricas son entregados al Hospital del Niño

    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2023/03/pesa-1-scaled.jpg 1599 2560 Rosalia Simmons https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Rosalia Simmons2023-03-28 12:57:562023-03-28 12:59:05Nuevos tallímetros y balanzas pediátricas son entregados al Hospital del Niño

    El Cáncer de Cuello Uterino es prevenible; la vacuna contra el VPH podría salvarle

    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2023/03/Cancer-cuello-utero.webp 630 1200 Rosalia Simmons https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Rosalia Simmons2023-03-26 05:00:422023-03-24 14:32:33El Cáncer de Cuello Uterino es prevenible; la vacuna contra el VPH podría salvarle

    Hospital del Niño recibe donación de equipo robótico de última generación

    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-21-at-3.34.42-PM.jpeg 929 1517 Rosalia Simmons https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Rosalia Simmons2023-03-21 14:43:432023-03-21 14:44:36Hospital del Niño recibe donación de equipo robótico de última generación
    Ver Mas Noticias

    Videos

    Ver Mas Videos

    Otras Noticias

    2° Simposio de Vacunas

    27 septiembre, 2022
    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2022/09/SIMPOSIO-DE-VACUNAS.png 518 518 Elizabeth Castaño Guerra https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Elizabeth Castaño Guerra2022-09-27 23:59:572022-09-28 00:01:122° Simposio de Vacunas
    Programa de la Primera Jornada de Rehabilitación Integral

    I Jornada de Rehabilitación Integral . Programa

    24 agosto, 2022
    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2022/08/8498642.jpg 1600 1131 Elizabeth Castaño Guerra https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Elizabeth Castaño Guerra2022-08-24 16:31:322022-08-24 16:57:40I Jornada de Rehabilitación Integral . Programa

    XLI Jornada de Enfermería Pediátrica

    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2022/08/Diapositiva1.jpg 720 960 Elizabeth Castaño Guerra https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Elizabeth Castaño Guerra2022-08-23 22:51:392022-08-23 23:01:07XLI Jornada de Enfermería Pediátrica

    IX Congreso Hospital del Niño Dr. Luis Coronado. Programa

    https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2022/07/slider-Coronado.jpg 400 1200 Elizabeth Castaño Guerra https://hn.sld.pa/wp-content/uploads/2017/10/logo-actualizado120.png Elizabeth Castaño Guerra2022-08-23 11:30:032022-08-23 11:37:07IX Congreso Hospital del Niño Dr. Luis Coronado. Programa
    Ver Otras Noticias

    Preguntas Frecuentes

    ¿Cómo solicitar una cita en Consulta Externa?

    Para obtener una cita con alguna de las especialidades que ofrece el Hospital del Niño es necesario contar con la referencia de un médico pediatra, esta puede ser de un Centro de Salud, clínica privada o de la Caja del Seguro Social (CSS).

    Pasos para agendar una cita:

    • Debe llamar al sistema Raisa para agendar o reprogramar una cita, si es primera vez deberá anexar o adjuntar la referencia.
    • Si el paciente ha sido dado de alta de su hospitalización para obtener su cita antes de su egreso debe acudir al edificio Abeja (anexo 3) e ir al piso según la especialidad que requiera . Ver mapa AQUÍ
    • El día de su cita médica deberá presentarse el paciente con un acompañante en la entrada del edificio Abeja o Consulta Externa Especializada,  30 minutos antes de la hora de su cita, en el lobby del edificio . Luego se le dirigirá al piso correspondiente para su cita. Ud deberá traer la referencia médica, cédula juvenil o certificado de nacimiento del menor, así como la tarjeta de control  y su tarjeta de vacuna. Recuerde Ud. y el paciente deben portar mascarilla.
    • Si es la primera vez que el menor acude a una cita en nuestro Hospital, deberá comprar una tarjeta de control (costo B/. 1.00 ).
    • Toda cita médica tiene un costo  de B/. 2.00

    ¿Cómo solicitar una cita con un Sub-especialista?

    La única forma de obtener una cita con algún sub-especialista del Hospital del Niño, es traer una referencia  del Cuarto de Urgencia de nuestro Institución porque fue atendido  y  su patología requiere la evaluación de un sub-especialista o a través de una referencia de un médico pediatra que labore en cualquier Centro de Salud, clínica privada o  en la Caja del Seguro Social.

    Las citas de sub-especialidades médicas se pueden solicitar de lunes a viernes en horario de 7:00 a.m. a 3 p,m. En el edificio de la Consulta Externa Especializada (Edificio de la Teletón) o llamar a los teléfonos correspondientes  de 7 am a 3 pm.

    • 524-4931
    • 524-4932
    • 524-4933
    • 524-4934
    • 524-4935
    • 524-4936

    ¿Cuentan con servicio de vacunación?

    El Servicio de Epidemiología  a través de su equipo de Enfermería es el encargado de realizar la vacunación hospitalaria, pero sólo se ofrece el servicio a los pacientes admitidos en nuestra institución.

    Si su hijo(a)  tiene su esquema de vacunación incompleto y requiere de una vacuna debe acudir al Centro de Salud o Policlínica de la Caja del Seguro Social más cercano a su lugar de residencia.

    ¿Cómo puedo reprogramar o cancelar la cita de mi hijo?

    Para realizar la reprogramación o cancelación de citas, nuestros usuarios pueden comunicarse a la central de citas al número 512-9813. Debe marcar la extensión telefónica según el piso en el que se encuentre la especialidad requerida.

    Edificio de Consulta Especializada.

    • Planta baja ext. 174 ( Servicio de Infectología)
    • Primer piso ext. 273 ( Servicios de Salud Mental, Neurocirugía, Neurología, Nutrición, Fisiatría, Nutriología)
    • Segundo piso ext. 303 ( Servicios de Alergología, Ginecología, Dermatología, Neonatología, Endocrinología, Nefrología, Cardiología, Cardiovascular, Neumología, Reumatología, Hematología, Oncología)

    • Segundo piso ext. 175 (Odontología y Cirugía Maxilofacial)
    • Tercer piso ext. 314 ( Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Fonoaudiología, Cirugía Plástica, Urología)

    Edificio anexo

    • Planta baja Ext .128 ( Servicio de Ortopedia)

    Extraviamos la tarjeta de control ¿Cómo puedo obtenerla nuevamente?

    En caso de pérdida de la tarjeta de control de citas, la persona deberá comprar una nueva tarjeta, acercarse a la recepción según la especialidad de la atención del menor y solicitar al personal de Registro y Estadísticas de Salud que vuelvan a registrar las citas otorgadas y las que aún están pendiente.

    • En el caso de que haya perdido la referencia, deberá volver a solicitarla en el centro hospitalario en donde el menor fue atendido inicialmente.

    ¿Cuándo debo acudir al servicio de Urgencia?

    ¿Cuándo debo acudir al servicio de Urgencia?

    • Los padres deben observar si el niño está profundamente decaído o irritable y no se consuela con nada.
    • Trauma  ( caída, atropello).
    • Quemaduras.
    • Intoxicaciones, envenenamiento, convulsiones, heridas graves (que genera pérdida de sangre).
    • Fracturas (expuestas, o desplazadas).
    • Diarrea con deshidratación severa o moderada.
    • Mordedura de serpientes, picadura de alacrán
    • Sangrado digestivo.
    • Dificultad respiratoria.
    • Fiebre, principalmente en menores de un mes, con aspecto tóxico.

    NOTA: El listado anterior son solo algunas condiciones que los padres deben tomar como guía, pero lo principal es que conozcan a su niño, observen siempre el estado general del pequeño y su sentido común le dirá cuando solicitar atención en un cuarto de urgencias de un hospital de tercer nivel.

    ¿Qué es una urgencia?

    Urgencia es una necesidad que no puede esperar y que requiere de atención inmediata sin demora.
    En salud una urgencia es aquella enfermedad que ponen en riesgo la vida o un órgano del cuerpo y que de no atenderse pueden llevar a la muerte o la perdida de la función.

    ¿En el Hospital del Niño se hacen estudios de Laboratorio?

    En nuestra institución se realizan los laboratorios básicos y especializados para el diagnóstico de enfermedades.

    • El horario para sacar las citas en el Laboratorio Clínico, los usuarios deben acudir de lunes a viernes en horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

    • Se debe traer la orden médica de los laboratorios solicitados.

    ¿Cuánto tiempo tardan en entregarme los resultados de mis estudios?

    Dependiendo de la complejidad del estudio, podrá variar el tiempo de entrega, por lo que al momento de la toma de muestra o recepción de la misma se le notificará en cuanto tiempo puede retirar los resultados.

    ¿En el hospital me dan los medicamentos para mi tratamiento?

    La prioridad del Hospital del Niño es proporcionar los medicamentos a los pacientes hospitalizados; sin embargo, a los pacientes que son dados de alta  y a los pacientes atendidos de forma ambulatoria se les proporciona la prescripción (receta) de los medicamentos que requieren para su tratamiento.

    ¿Qué cubre el Seguro Social?

    El Hospital del Niño mantiene un convenio con la Caja del Seguro Social (CSS) respecto a la atención de los menores asegurados y cubre todos los costos de las atenciones (consulta, laboratorios, radiografías, cirugías, hospitalización) que se generen cuando el menor ha sido ingresado vía Cuarto de Urgencia.  

    Documentos necesarios para tramitar la atención en el Cuarto de Urgencias del paciente con Seguro Social:

    • Carnet (CSS) o cédula juvenil vigente del menor.
    • Ficha vigente o carta ficha validada por la CSS.
    • Cédula vigente del cotizante o copia y sí es extranjero debe traer carnet de la CSS y pasaporte o la copia.

    NOTA: Sí no cuenta con los documentos físicos a la hora de la atención, la persona tendrá hasta 24 horas para traerlos, sí el niño es hospitalizado.

    101,972 pacientes

    Atendidos en Consulta Externa Especializada 2022

    12,348 pacientes

    Pacientes admitidos 2022

    22,434 tamizados

    Tamizaje Neonatal 2022

    89,173 pacientes

    Atendidos en Cuarto de Urgencias 2022

    Acceda a nuestra plataforma de ayuda.

    Acceda a nuestra plataforma de aprendizaje.

    Acceda a Cursos y Congresos del 2022

    Acceda a la plataforma de Datos Abiertos.

    Redes Sociales

    Última modificación: viernes, febrero 10, 2023
    Términos de Uso

    Contáctenos

    Dirección:
    Ave. Balboa y Calle 34
    Panamá, República de Panamá.
    Apartado Postal 0816-00383

    Central Telefónica: (507) 512-9801 al 512-9808
    Dirección Médica : (507) 512-9815

    Enlaces

    Epidemiología
    Comunicados MINSA
    ¿Cómo donar?
    UNICEF
    Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil
    Biblioteca Infantil / Cervantes Virtual
    Lactancia y medicamentos

    Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.

    Mapa del Hospital

    Señalización de Edificios

    Encontrarás que existe en cada edificio para tú mejor ubicación.

    Derechos Reservados® -    |   Sitio creado por Global Internet Corp., S.A. y Negocios Virtuales, S.A. e impulsado por ordPress. Créditos
    Desplazarse hacia arriba