Jornada de capacitación en ultrasonidos como apertura a Congreso Nacional
Las instalaciones del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel fueron sede este miércoles de un taller teórico práctico de ultrasonidos en el que participaron médicos pediatras, intensivitas, neumólogos, urgenciólogos y residentes de pediatría de diferentes centros de atención de salud pública en el país.
Este evento se dio como preámbulo al Segundo Congreso de Pediatría Crítica organizado por la Asociación Panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva que se desarrollará a partir de mañana y hasta el próximo sábado 20 de abril.
Alexia Santos cardióloga pediatra quien labora en el Hospital de Niños en Texas, Estados Unidos fue la responsable de impartir este taller que en sus propias palabras persigue el objetivo de “entrenar a médicos de emergencia e intensivistas para que ellos puedan tomar una decisión rápida que permita tratar al paciente de forma inmediata”.
Como parte de esta jornada se llevaron a cabo pruebas prácticas de ultrasonido en diferentes sistemas como el pulmonar, cardiovascular, oftalmológico, vascular para accesos venosos.
“Trasmitir el conocimiento para que puedan tomar decisiones rápidas y salvar vidas es crucial”, apuntó la Dra. Santo y al mismo tiempo añadió que es fundamental que puedan contar con la disposición de los equipos para brindar respuestas.
En tanto, el Dr. Manuel Alvarado, pediatra intensivista de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital del Niño, comentó que es esencial que el personal de salud se mantenga a actualizado y a la vanguardia de los procesos de atención.
“Con este taller, lejos de desplazar la labor del médico radiólogo, lo que buscamos es que los médicos pediatras, intensivistas o urgenciólogos tengas el conocimiento para que realicen su labor de forma más oportuna y que además puedan sustentar la necesidad de los equipos en sus unidades de trabajo”, comentó el Dr. Alvarado.
Por otro lado, indicó que los próximos tres días serán de mucho provecho para todos los que asistan al Congreso de Pediatría Crítica, pues podrán participar de cuatro jornadas cuidadosamente organizadas enfocadas en medicina crítica de adultos, medicina crítica pediátrica, enfermería crítica y oncología crítica.
Serán tres días de intensa actividad de capacitación en donde se tocarán temas de cuidados intensivos pediátricos, evaluación del niño gravemente enfermo, manejo de enfermedades cardiovasculares y renales, manejo de líquidos en el paciente grave, además de neurología crítica con expositores nacionales y extranjeros de países como Estados unidos, Ecuador y Perú.
Para concluir el Dr. Alvarado extendió su profundo agradecimiento a cada una de las personas y voluntarios que han contribuido con la organización y ejecución del Congreso de Pediatría Crítica.