CRITERIOS ACEPTACIÓN DE MUESTRAS
Las muestras que lleguen al laboratorio, deben tener como mínimo:
- El nombre y apellido del paciente tanto en la solicitud como en el envase
- Debe tener en número de registro o cédula del paciente.
- Debe tener la procedencia. En caso de líquidos corporales debe estar señalado el tipo de líquido al que se le solicita las pruebas.
- Para las muestras de orina, en la solicitud debe estar señalado, el tipo de muestra que es (al azar,12 horas, 24 horas)
CRITERIOS RECHAZO DE MUESTRAS
- Tubos o contenedores de muestras sin identificación.
- Indicar el tipo de muestra o procedencia.
- No indicar el examen requerido.
- Etiquetas defectuosas.
- Muestras mal rotuladas cuando:
- El nombre y/o apellidos no coincidan con la solicitud de exámenes
- La identificación del tubo no sea legible.
- Al desprender la etiqueta del tubo aparece la identificación de otro paciente. Información incompleta en solicitud de examen a muestra tenga una identificación diferente al nombre y apellido del paciente
Nota: Muestras que presentan algunas de las condiciones nombradas anteriormente, pero por ser adquiridas a través de un procedimiento invasivo, se debe agotar todos los recursos para obtener la información faltante, y por consiguiente debe ser Aceptada.
Rechazo Técnico
Inmediato
Todas las muestras que presenten los siguientes criterios serán automáticamente rechazadas y no debe procesarse:
- Procedimiento de toma incorrecta.
- Recipientes de colección defectuosos.
- Muestra coagulada y se requiere sangre total.
- Muestras mal remitidas o transportadas inadecuadamente (cadena de frio).
- Muestras derramadas
- Recipiente inadecuado.
- Volumen incorrecto (en tubos con anticoagulantes) o en condiciones no aptas para ser procesadas.
- Tiempo prolongado desde toma de muestra.
- Jeringa de gases no sellada.
- Jeringa de gases con burbujas de aire.
- Presencia de una sola muestra, a pesar de la presencia de varias órdenes.
- Muestra con contaminación.
- Muestras inadecuadas
Posterior a recepción
- Hemolisis
- Muestra coagulada
- Muestra lipemica
TODA MUESTRA QUE SEA RECHAZADA EN EL LABORATORIO, NO SE ENTREGARÁ DE VUELTA A SU DESTINO DE ORIGEN.
Prueba Principal | Sub - Prueba |
---|---|
Biometría hemática completa | Hemoglobina Hematocrito Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plaquetas VPM VCM HCM CHCM RDW |
Conteo de normoblastos | |
Porcentaje de reticulocitos | |
IRF | |
Frotis de sangre periférica | |
Determinación de malaria en frotis de sangre periférica | |
Determinación de malaria a través de pruebas rápidas | |
Velocidad de eritrosedimentación (método Wintrobe) | |
Solubilidad de hemoglobina | |
Tiempo de protrombina | |
Tiempo de tromboplastina | |
Fibrinógeno | |
INR | |
Solubilidad de hemoglobina | |
Electroforesis de hemoglobina | Cuantificación de Hemoglobina A Cuantificación de Hemoglobina S Cuantificación de Hemoglobina C Cuantificación de Hemoglobina fetal |
Hemoglobina Glicosilada HbAc1 | |
Glucosa | |
Creatinina | |
Nitrógeno de urea | |
Ácido úrico | |
Proteínas totales, Albúmina, Globulina | |
Bilirrubina.(Total y Fraccionada) | |
Electrólitos (Sodio, Potasio, Cloro) | |
CO2 | |
Calcio | |
Amilasa | |
GGT | |
Transaminasas (AST/GOT, ALT/GPT) | |
Fosfatasa alcalina | |
Fósforo (inorgánico) | |
Perfil lipídico.(Colesterol, Triglicéridos, LDL-colesterol, HDL-colesterol) | |
Hierro Sérico | |
CPK | |
Deshidrogenasa láctica | |
Magnesio | |
Amonio | |
Lactato | |
Colinesterasa | |
Frotis Gram, KOH, Ziehl Neelsen o BAAR | |
Frotis por eosinófilos | |
Urocultivo | |
Hemocultivo | |
Coprocultivo | |
Cultivo de Hongos | |
Cultivo de Micobacterias | |
Cultivo de Secreciones | |
Cultivo Ambiental | |
Conteo y Cultivo de Liquido Cefalorraquídeo y otros Líquidos Corporales | |
Prueba de Aglutinación por latex para LCR (H.influenzae, N.meningitidis, S. pneumoniae) | |
Prueba de Aglutinación por latex para | Prueba de latex para Estreptococos Prueba de latex para Salmonella Prueba de latex para Shiguella Prueba de latex para E. coli Enteropatógena |
Pruebas bioquímicas | |
Buffy Coat | |
Prueba de susceptibilidad a los antibióticos y antifúngicos | |
Urinálisis general | Glucosa Albúmina Acetona Bilis Sangre oculta Nitrito Reacción (pH) Gravedad específica Urobilinógeno Análisis de sedimento urinario |
Determinación de Glucosa en orina | |
Determinación de Acetona en orina | |
Determinación de Urobilinógeno | |
Determinación de Grasas con Sudán | |
Determinación de Proteínas con Ácido Sulfosalicilico | |
Parasitología General | Color Aspecto Determinación de parásitos en la muestra |
Prueba de sangre oculta | |
Determinación de pH | |
Determinación de leucocitos | |
Rotavirus y Adenovirus | |
Prueba de Concentración de parásitos | |
Determinación de APT hemoglobina fetal | |
VIH | |
Citomegalovirus | |
Epstein Barr | |
Infecciones de Transmisión Sexual | Chlamydia trachomatis Neisseria gonorrhoeae Mycoplasma genitalium Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Trichomonas vaginalis |
PCR para Tosferina (Bordetella pertussis) | |
Virus Respiratorios | Influenza A, Influenza A H1N1 Influenza B y Virus Sincitial Respiratorio |
CR en tiempo real para Tuberculosis | |
Panel de Bacterias Respiratorias | |
PCR para Herpes simplex (Tipo I y Tipo II) | |
PCR por Histoplasma capsulatum | |
PCR por Enteropatógenos | Clostridium difficile Enterovirus |
Perfil Tiroideo (T.S.H., T4, T4Libre, T3) | |
Drogas terapéuticas (fenobarbital, carbamazepina-tegretol, teofilia-aminofilina, fenitoína-epamín, acido valproico-depalkene, digoxina, metrotexate) | |
Drogas de abuso | |
Complementos (C3, C4 ) | |
Inmunoglobulinas (IgA, IgG, IgM, IgE) | |
Proteína C reactiva cuantitativa | |
Prueba de sudor | |
Factor reumatoideo | |
Insulina | |
Alfa fetoproteínas | |
BHCG cuantitativa | |
pH | |
PCO2 | |
PO2 | |
Porcentaje de saturación de O2 | |
HCO3 | |
TCO2 | |
Na+ | |
K+ | |
Ca++ | |
Glucosa | |
Lactato | |
Hematocrito | |
Beecf | |
BE | |
THbc |
Atención al Paciente
En el Laboratorio Clínico del Hospital de Niño se atienden pacientes hasta los 14 años y 6 meses cumplidos (Los pacientes que excedan esta edad, deben presentar un permiso de extensión otorgado por el Director Médico).
PACIENTES DE CONSULTA EXTERNA
- La cita para realización de pruebas de laboratorio se le programara una semana antes de la cita con su médico, para garantizar que cuente con todos sus resultados a la hora de la cita. En caso de pruebas especiales, 1 mes antes de la cita.
- Tienen que traer un documento donde estén registrados los datos completos del niño: cédula, pasaporte, documento de registro civil o tarjeta de vacunación del niño.
- Pacientes que vienen del interior: Se les atenderá el mismo día, si las condiciones en que se encuentra el niño/a, así lo permite.
- Pacientes Pre-Operatorios: Se les da una cita para el mismo día de la pre-anestesia a las 6.30 a.m. y los resultados son entregados a las 10:00 a.m.
PACIENTES DEL CUARTO DE URGENCIAS
La atención de los pacientes de urgencia se realiza a través de la ventanilla de recepción del Laboratorio Clínico del HNDrJRE y se hace de forma expedita.
Es importante tener un documento (cédula, pasaporte, documento de registro civil o tarjeta de vacunación) donde estén los datos del niño. Si no lo tiene a la mano por la urgencia se requerirán los datos de la persona responsable del niño (madre del niño principalmente).
Quejas y Reclamos
FORMULACIÓN DE LA QUEJA O RECLAMO
Se dará como formulada una queja o reclamo, cuando un médico, un padre o representante del menor, funcionario del Hospital, personal del laboratorio u otro servicio del Hospital, lo exprese a través de los medios de recepción de quejas o reclamos. Está disconformidad será manejada por el coordinador de cada turno y en ausencia de esté por el personal que se encuentre en el turno.
MEDIOS DE RECEPCIÓN DE LA QUEJA O RECLAMO
Las quejas o reclamos se recibirán de las siguientes formas:
- Buzón de sugerencias del Laboratorio Clínico
- Vía telefónica
- De forma presencial
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Una vez, recibida la queja se levantara un registro, a través de la hoja de no conformidades REG-SGC-006 la cual se identificara si es una queja o no conformidad y se enviará al Comité de Calidad para su debido análisis. Especificar cuando una queja es considerada no conformidad o simplemente una queja. Si es una no conformidad se investigara la causa raíz a través del procedimiento de no conformidades.
Importante solicitar un número o correo para enviar la respuesta, en caso de tratarse de un reclamo o queja respectivamente.
TIEMPO DE RESPUESTA
El tiempo para resolver cualquier queja o reclamo será 15 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuera posible atender a la petición dentro de dicho término, se informará al interesado expresando los motivos de la demora y señalando una nueva fecha de respuesta para el reclamo. El buzón de sugerencias será revisado cada semana en busca de quejas
UBICACIÓN | HORARIO DE ATENCIÓN | ENTREGA DE RESULTADOS | HORARIO PARA CITAS | ||
Planta baja, a un costado del Banco de Sangre | Pacientes Hospitalizados y Cuarto de Urgencias: | Lunes a Domingo las 24 horas | Entrega de Resultados (Pacientes citados) | Lunes a Viernes de A partir de las 10:00 a.m. | Lunes a Viernes: A partir de las 10:00 a.m. |
Pacientes Citados | Lunes a Viernes: 6:00 a.m. a 12:00 p.m. |
Central Telefónica : 512-9801 al 512-9812. Ext. 125