Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
“Nada sobre nosotros sin nosotros”, es una frase que ha servido como estandarte para impulsar los derechos de las personas con discapacidad desde hace más de 20 años, pero que ahora cobra más vigencia que nunca.
Este año en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se realiza cada 3 de diciembre, se ha establecido como lema: “Liderazgo y participación de las personas con discapacidad hacia un mundo Post-COVID-19 inclusivo, accesible y sostenible.”
Esta fecha es oportuna no solo para poner en contexto las necesidades de las personas que viven con alguna discapacidad, sino también, para promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivan de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, etc.
El día desea sensibilizar a la sociedad sobre los aspectos relacionados con la discapacidad, además de concientizar y promover el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con esta condición.
La comunidad internacional ha exhortado a la sociedad en general a que creen los espacios en los que se escuche la voz de las propias personas que viven con discapacidad para que juntos puedan construir las políticas públicas necesarias para su pleno desarrollo, inclusión, integración y equidad de oportunidades.
ATENCIÓN DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN EL HOSPITAL DEL NIÑO
En el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel estamos comprometidos con la atención integral de los niños, niñas y adolescentes que vivan con alguna condición de discapacidad.
Este cuidado va desde el nivel preventivo a través de las pruebas de Tamizaje Neonatal, con que se detectan y tratan alteraciones metabólicas precoces, hasta la atención inmediata cuando se haya detectado alguna situación adversa, de tal forma que cada niño pueda mejorar su condición de vida.
Desde el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación y del Programa de Seguimiento de Riesgo se pone a disposición un equipo de especialistas que desarrollan el máximo potencial de cada individuo. Las atenciones también incluyen a pediatras especialistas en neurodesarrollo, neurólogos, fisiatras, fonoaudiólogas, estimuladoras tempranas, entre otros, que forman parte de la rehabilitación del niño con discapacidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad y de ese total al menos 100 millones son niños con discapacidad.
En Panamá existen unas 370 mil 53 personas que viven con algún tipo de discapacidad según la Primera Encuesta Nacional de Personas con Discapacidad elaborada en el año 2006, no obstante, las autoridades reconocen que es impostergable la necesidad de hacer un nuevo estudio que permita conocer la realidad actual de esta población.