Aprendamos a incluir a través de las palabras
Cuando conversamos o nos dirigimos a cualquier público, siempre debemos hacerlo con el mayor respeto, de manera clara y directa, de esta forma pondremos evitar incomodar a quienes nos escuchan, y en el peor de los casos, malos entendidos.
Es por eso que hoy te enseñaremos a utilizar los términos correctos para referirte a una persona con discapacidad sin que la ofendas o irrespetes por desconocimiento o sin que sientas temor a equivocarte.
En este contexto la Organización de las Naciones Unidas ha elaborado unas Guías de lenguaje inclusivo como parte del esfuerzo de implementar la Estrategia de Inclusión de Discapacidad de la ONU, que hoy podremos a su disposición.
Lo primero que debes saber es que la PERSONA está por encima de la discapacidad y que en todo momento debemos respetar su dignidad.
En sentido de lo anterior se debe tratar a la persona de forma natural, con respeto, hablarle directamente a ella, con un tono de voz usual, se ha de procurar evitar prejuicios, eufemismos condescendientes, así como sobreprotección.
El propósito fundamental del documento, adjunto a esta nota y disponible completo para su descarga, es “eliminar las barreras y promover la participación de las personas con discapacidad en todas las esferas de la vida y el trabajo, a fin de conseguir un progreso sostenido y trasformador en materia de inclusión”, entendiendo que la discapacidad no es una enfermedad ni un problema sino una condición de la persona que vive con ella.
Observa los siguientes ejemplos:
| Lenguaje recomendado | Lenguaje inapropiado | 
| persona(s) con discapacidad persona con [tipo de discapacidad] 
 | discapacitado, enfermo, anormal, incapacitado, deficiente, minusválido, diferente, disminuido, deforme, limitado, menoscabado, persona(s) con necesidades especiales, persona(s) que vive(n) con una discapacidad, persona(s) con diversidad funcional, persona(s) con capacidades diferentes | 
| persona sin discapacidad resto de la población | persona normal, persona sana | 
| tener/presentar [una discapacidad/una deficiencia/otro] | padecer, sufrir aquejado, afligido, afectado, golpeado | 
| persona con discapacidad intelectual persona con deficiencia intelectual | retrasado, retrasado mental, subnormal, anormal, deficiente, trastornado | 
| persona con discapacidad psicosocial 
 | loco, trastornado, enfermo mental, perturbado, demente | 
| persona sorda persona con sordera persona con discapacidad auditiva persona con deficiencia auditiva persona hipoacúsica persona sordomuda persona sordociega | sordo, mudo, sordomudo | 
| persona ciega persona con ceguera persona con discapacidad visual persona con deficiencia visual persona con capacidad visual reducida persona con baja visión persona sordociega | ciego, invidente, corto de vista, cegato 
 | 
| Persona con discapacidad física persona con deficiencia física | inválido, paralítico, tullido, cojo, lisiado, manco, impedido, deforme, persona con problemas físicos, persona limitada | 
| persona en silla de ruedas persona con movilidad reducida | confinado en una silla de ruedas, postrado 
 | 
| Persona de baja estatura persona con enanismo (si es el caso) persona con acondroplasia (si es el caso) | enano, persona con retraso de crecimiento | 
| Persona con síndrome de Down personacontrisomía21 | mongólico, persona especial mongolismo | 
| persona albina persona con albinismo | albino | 
| persona con lepra persona afectada por la lepra | leproso | 
| usuario de/persona que utiliza un dispositivo para la comunicación una ayuda técnica para la comunicación un sistema alternativo de comunicación la comunicación alternativa | persona sin habla, “no puede hablar”, persona con problemas de comunicación | 
| silla de ruedas a motor/motorizada | silla de ruedas eléctrica, sillita, carrito | 
| aparcamiento accesible aparcamiento reservado para personas con discapacidad aseo accesible | aparcamiento para minusválidos/inválidos 
 
 
 aseo para minusválidos/inválidos | 


 
					
					
					





