Doce minutos que buscan asegurar una vida
Un estudio titulado “Una conversación de calidad puede aumentar el bienestar diario”, publicado en la revista Communication Research, revela que al menos 12 minutos de diálogo con un amigo pueden incrementar la felicidad y reducir los niveles de estrés al final del día.
Un hallazgo que cobra especial relevancia este 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha que busca generar conciencia sobre un problema de salud pública que mantiene en alerta a la población mundial.
La escucha activa sin juzgar, la presencia genuina, el acompañamiento y la orientación hacia ayuda profesional son acciones sencillas pero poderosas que pueden salvar vidas.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. Solo en 2021, se estima que 727 000 personas de todas las edades fallecieron por esta causa en el mundo, tras numerosos intentos. En América Latina, más de 10 adolescentes mueren cada día debido a este lamentable desenlace.
Los especialistas señalan que los factores de riesgo más frecuentes incluyen:
Salud mental: depresión, ansiedad, trastornos de conducta o consumo de sustancias.
Riesgos psicosociales: violencia, acoso escolar, pérdidas significativas, aislamiento, discriminación (incluida la relacionada con orientación sexual o identidad de género), conflictos familiares, dolor crónico o antecedentes de intentos previos.
La clave está en la prevención: fortalecer las conexiones sociales, crear conciencia, ofrecer esperanza y acompañar a los seres queridos en su bienestar emocional. Acciones que, aunque pequeñas, pueden marcar la diferencia.
Recordemos que pedir ayuda es un acto de valentía. En Panamá, está disponible de manera gratuita la línea 147, que brinda apoyo las 24 horas del día.