Hospital del Niño pionero en terapia innovadora para tumor pediátrico
Como centro de referencia en atención pediátrica en Panamá, el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel mantiene su compromiso de ofrecer a cada paciente las mejores alternativas terapéuticas.
En esta ocasión, la institución marca un hito al convertirse en el primer hospital de Centroamérica y el Caribe en poner en uso el Selumetinib, un medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar a pacientes pediátricos con neurofibromatosis tipo 1 que desarrollan neurofibroma plexiforme, un tumor complejo que puede causar dolor, desfiguración y múltiples limitaciones en la vida de los niños.
Al cierre del mes de concienciación sobre el cáncer infantil, el Hospital del Niño reafirma su misión de buscar constantemente innovaciones que mejoren la calidad de vida de sus pacientes y sus familias.
La doctora Karina Quintero, pediatra-oncóloga, jefa del servicio de Oncología en el Hospital del Niño, explicó que el objetivo del medicamento es disminuir de tamaño el tumor, pero sobre todo aliviar los síntomas que tiene el paciente, entre ellos dolor extremo, crecimiento del tumor, desfiguración del área en donde se aloja el tumor, entre otros.
UNA LUZ DE ESPERANZA
Norma Marín, de 11 años, fue diagnosticada con neurofibromatosis tipo 1 a los pocos meses de nacida, una enfermedad genética considerada rara que afecta a 1 de cada 3,000 a 4,000 nacimientos. Con el tiempo, desarrolló también un neurofibroma plexiforme que ha afectado su rostro, visión y audición.
Su madre, Yovana Denise, recuerda con lágrimas en los ojos cómo su hija ha pasado por tres cirugías sin obtener resultados significativos. Sin embargo, el pasado 23 de septiembre recibió la noticia que tanto esperaba: Norma sería la primera paciente en Panamá en iniciar este nuevo tratamiento.
“Estoy bastante contenta porque llevamos años luchando y sentíamos que no llegábamos. Hoy damos gracias a Dios por esta oportunidad”, expresó emocionada.
UNA MEJOR ALTERNATIVA
Lorelay Cárcamo Hernández, oncóloga pediatra del Hospital del Niño y quien dio la noticia a la familia, explicó que el Selumetinib debe administrarse cada 12 horas y representa la única molécula aprobada hasta ahora para este tipo de tumores en niños.
Se trata de una terapia dirigida que inhibe la proteína MEK, responsable del crecimiento tumoral. El medicamento no solo busca reducir el tamaño del tumor.
“Muchas veces recibimos niños con enfermedades para las que no existen tratamientos y sentimos que tenemos las manos atadas. Este caso es diferente: finalmente contamos con una alternativa real”, subrayó.
UN NUEVO ESTÁNDAR DE ATENCIÓN
Desde su aprobación por la FDA en 2020, los estudios han demostrado que el Selumetinib mejora la sintomatología en el 100% de los pacientes y logra reducir el tamaño del tumor en un 60% de los casos, con resultados sostenidos en el tiempo.
Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran mucositis (inflamación en la boca) y disminución de glóbulos blancos, hemoglobina y plaquetas, aunque estos no suelen ser graves ni persistentes.
Para las doctoras Karina Quintero y Lorelay Cárcamo, este paso representa mucho más que un nuevo medicamento: es la apertura de un camino hacia protocolos especializados que posicionan al Hospital del Niño como referente en la región.
“Este avance no solo es una opción terapéutica; es una promesa de esperanza para nuestros pacientes y sus familias”, destacaron.