OPS advierte los riesgos de no atender la salud mental de niños y jóvenes
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre la preocupación creciente por la falta de atención oportuna e integral a los problemas de salud mental que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Una situación que requiere acción inmediata
De acuerdo con datos de la OPS, uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años vive con una condición de salud mental. A pesar de ello, la brecha en el acceso al tratamiento de los trastornos graves supera el 50% en la región de las Américas.
Las principales afecciones que impactan a esta población son la ansiedad, la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), los trastornos alimentarios, el consumo de sustancias, así como los comportamientos de riesgo y las autolesiones.
Faltan entornos seguros y apoyo psicosocial
La OPS advierte que en muchos países de la región persisten deficiencias en el acceso a servicios de salud mental, en la creación de entornos seguros y en la promoción del bienestar emocional desde los hogares, las escuelas y las comunidades.
Estas carencias, subraya el organismo, “pueden tener consecuencias a largo plazo que se extienden hasta la edad adulta, limitando las oportunidades para alcanzar el máximo potencial.” Entre las consecuencias se mencionan dificultades en el desarrollo, bajo rendimiento académico, problemas sociales y físicos, además de un mayor riesgo de trastornos mentales en la adultez.
Llamado a fortalecer la salud mental comunitaria
Frente a este panorama, la OPS insta a los Estados a fortalecer los servicios de salud mental comunitarios, integrando la atención médica general, los centros especializados, equipos de intervención en la comunidad y redes de apoyo entre pares.
Asimismo, enfatiza la necesidad de proporcionar herramientas a padres, madres, cuidadores y docentes, como actores clave en el desarrollo de habilidades emocionales y sociales que permitan a los jóvenes afrontar con resiliencia los desafíos cotidianos.
Hospital del Niño promueve la conciencia sobre salud mental
Como parte de esta conmemoración, la Oficina de Salud Mental del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel llevó a cabo diversas actividades orientadas a fortalecer la sensibilización sobre la salud mental en la niñez y adolescencia.
Durante la semana se realizaron charlas educativas sobre la importancia del bienestar emocional, terapias de relajación para pacientes de la Clínica de Quimioterapia, terapia grupal para familiares de pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, y cápsulas informativas sobre inteligencia emocional en el entorno laboral, dirigidas al personal de las diferentes salas de la institución.
Con estas iniciativas, el hospital reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental como parte esencial del bienestar integral de los niños y adolescentes.