Cirugías innovadores para mejorar atención a pacientes oncológicos
El Hospital Dr. José Renán Esquivel se enorgullece en anunciar la realización exitosa de innovadores procedimientos médicos: la nefroureterectomía radical derecha y la biopsia de ganglios linfáticos guiada por fluorescencia de verde de indocianina que permitieron realizar dos extirpaciones de tumores.
Estos procedimientos, realizados por primera vez en nuestra institución, representan un hito significativo en nuestra misión de proporcionar atención médica de vanguardia y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Los procesos se llevaron a cabo gracias al apoyo del Dr. Piotr Czauderna, cirujano y jefe de la Clínica de Cirugía y Urología para Niños y Adolescentes de la Universidad Médica de Gdańsk en Polonia.
El Dr. Czauderna, detalló que se trata de estrategias innovadoras y experimentales que buscan mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de diversas afecciones médicas, agilizando el tiempo de atención, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el caso específico de la biopsia de ganglios linfáticos guiada por fluorescencia del verde de indocianina, que se hicieron dos, el Dr. Czauderna detalló que se trata de un método relativamente nuevo que se administra de manera intravenosa, tiñendo las células y permitiendo detectar metástasis menores de un milímetro.
Agregó que es un proceso seguro y que actualmente se está utilizando de forma experimental en varios tipos de tumores para saber en cuáles si se visualiza y en cuáles no y de la misma forma determinar el tratamiento a seguir según el caso de cada paciente.
Lo anterior fue el preámbulo para que se realizaran dos intervenciones quirúrgicas altamente complejas: la resección o extirpación de un tumor retroperitoneal más cavectomía parcial que para completarla se requirió la intervención de varios especialistas y un aproximado de 10 horas de trabajo.
De igual modo se efectuó una resección de tumor retroperitoneal más resección de ganglio que también requirió de un esfuerzo multidisciplinario y nueve horas de labores.
Por otro lado, se llevó a cabo una nefroureterectomía radical derecha que no es más que la extracción de un riñón y un uréter como parte de un tratamiento curativo para un paciente.
Al respecto, la Dra. Zaida Castillero, cirujana pediatra oncóloga Hospital del Niño se regocijó en el hecho de que los pacientes de nuestra institución tendrán una nueva herramienta de diagnóstico y de tratamiento.
Así mismo, hizo énfasis en que se abrió el especio perfecto para la orientación y capacitación al personal médico local de tal forma de que se conviertan en procedimientos fijos de la práctica clínica del Hospital del Niño.
“Esta colaboración internacional no solo fortalece nuestra capacidad para ofrecer atención médica de vanguardia, sino que también contribuye al desarrollo profesional continuo de nuestro equipo médico”, apuntó la Dra. Castillero.
El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la innovación continua. Estos nuevos avances representan un paso adelante en la misión institucional de proporcionar cuidados de salud de calidad y mejorar el bienestar de nuestros pacientes pediátricos y sus familias.