Quemaduras en niños: lo que sucede en casa puede prevenirse
El hogar continúa siendo el lugar donde con mayor frecuencia los niños y niñas sufren quemaduras que pudieron evitarse.
Así lo destacó la Dra. Marvis Corro, jefa del Servicio de Quemados del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, quien subraya la urgencia de impulsar campañas de prevención y sensibilización sobre el impacto traumático, doloroso y duradero que tienen estos incidentes en los menores y sus familias.
Su mensaje se enmarca en la conmemoración del Día Latinoamericano para la Prevención de Quemaduras, que se desarrolla este domingo 26 de octubre.

ESTADÍSTICAS
Los datos de la Sección de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital del Niño evidencian una realidad alarmante. Durante los primeros seis meses de este año, 251 niñas y niños recibieron atención en el Servicio de Quemados.
La gran mayoría de los casos fueron provocados por líquidos calientes como agua, té, sopas, cremas o frijoles. Asimismo, 195 de estos pacientes tenían entre 0 y 4 años de edad, lo que agrava el panorama al tratarse de la población más vulnerable.
“La realidad es lamentable. A pesar de ser una patología totalmente prevenible, los casos no disminuyen y las cifras se mantienen entre 400 y 500 menores quemados cada año,” recalcó la Dra. Corro, quien agregó que prevenir significa evitar daños irreversibles como la pérdida de extremidades, discapacidades e incluso fallecimiento.
SENSIBILIZACIÓN

Durante toda la semana, en el Hospital del Niño se desarrollaron diversas actividades conmemorativas, entre ellas concursos de dibujo, talleres, concurso de vídeos educativos y dinámicas lúdicas, además de una amplia jornada de docencia dirigida a familiares y cuidadores.
Como parte de esta labor preventiva, un equipo de enfermería y técnicos visitó la Escuela Bilingüe República de Chile, donde ofrecieron charlas y presentaciones a estudiantes y docentes para reforzar conductas de seguridad y manejo adecuado en el hogar.
Esta iniciativa, que se realiza desde hace varios años, busca acercar el mensaje a la comunidad y convertir a los niños y maestros en multiplicadores de información que contribuya a reducir estas lesiones.
PREVENCIÓN
- Establece zonas prohibida como la cocina, fogones o cualquier área de cocina.
- Mantén los dispositivos térmicos fuera del alcance de los menores, entre ellos, planchas y rizadores, etc.
- Cubre los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad.
- Mantén los cables eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.
- Reemplaza los cables eléctricos dañados, frágiles o desgastados.
- No instales cables por debajo de alfombras ni de tapetes.
- No permitas que los niños jueguen con fuegos artificiales o bengalas ni cerca de ellos.
- Guarda los fósforos y los encendedores bajo llave.
AGRADECIMIENTOS
El Hospital del Niño expresa su agradecimiento a todas las personas, empresas e instituciones que brindaron su apoyo para hacer posible estas actividades de prevención.
En especial, se reconoce el aporte del Ministerio de Salud, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, la Empresa de Transporte Masivo (MiBus), que ha rotulado varios de sus buses con el mensaje “No más niños quemados”, y el Metro de Panamá, que se suma a la campaña en sus estaciones y líneas.







